Noticias - Blog de Málaga Solidaria

DERECHOS HUMANOS Y MUJERES A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN “MINDJER DI GUINÉ”

Hoy queremos compartir con vosotras y vosotros la reciente actividad que se ha podido desarrollar en el IES Ben Gabirol de Málaga. A través de la exposición “Mindjer di Guiné” (Miradas de Guinea Bissau en castellano) se han impulsado procesos de reflexión y debate con el alumnado de 1º, 2º de eso y del grado de Promoción de Igualdad de Género. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Cultura de Paz y Resolución Positiva del Conflicto con Enfoque de Género” organizado por Asamblea de Cooperación por la Paz (@acpp_andalucia) y financiado por la Diputación de Málaga a través del Área de Participación y Cooperación Internacional.

La exposición Mindjer di Guiné, nace de un proceso de empoderamiento femenino a través de la fotografía realizado en Guinea Bissau, de la mano de Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y su socia local AJPCT en la región de Bafatá. Esta exposición, fue colocada en los pasillos del IES Ben Gabirol, y durante su estancia, se realizaron diferentes visitas por alumnado y profesorado. A través de esta exposición, se realizó un acercamiento a la importancia de proteger y reforzar los Derechos Humanos, integrando una perspectiva de género en todo su enfoque, reflexionando y acercando realidades transfronterizas, poniendo en valor la necesidad de poder acceder a un derecho tan básico como es el agua, que debe ser satisfecho para poder lograr objetivos indispensables, como la igualdad de género o el acceso a la educación para niñas y niños.

  “Cultura de Paz y Resolución Positiva del Conflicto con Enfoque de Género” se plantea como un impulso para la mejora de la convivencia de las comunidades educativas implicadas, así como para el desarrollo de estrategias de trabajo en Educación en valores y Resolución positiva del Conflicto con enfoque de Género y Derechos Humanos, fomentando la Cultura de Paz y no Violencia. Así, se propone promover la reflexión de la ciudadanía malagueña sobre el estado de los Derechos de las Mujeres desde un enfoque de género y Ciudadanía Global, también dotando de herramientas pedagógicas que favorezcan la Resolución Positiva del Conflicto, y deconstrucción de estereotipos, prejuicios y discriminaciones a profesorado y AMPAS. Este proyecto es financiado por la Diputación de Málaga.

COMUNICAR PARA VISIBILIZAR

  

La comunicación es innata en el ser humano. Antes de esbozar palabra, desde nuestras primeras etapas de desarrollo, manifestamos intención comunicativa y una necesidad de transmitir, hacernos ver y oír, tomar presencia en los espacios que poco a poco vamos ocupando y donde nos vamos desarrollando. Sin duda, a esto debemos sumar una constante creciente actualización digital y tecnológica que bien usada, puede orientarse a romper y traspasar fronteras.

 Desde Málaga Solidaria, andamos inmersos en diseñar y conformar cómo y hacia dónde queremos hacer llegar nuestro mensaje como Coordinadora Malagueña de ONGD. Compartimos con vosotras/os, la última sesión de trabajo, que ha sido en diciembre, donde aunamos nuestras ideas, pensamientos y necesidades comunes en el comienzo del diseño de un plan de comunicación, que nos sirva para conectar y reconectar redes y visibilizar las acciones que se realizan desde nuestra provincia a escala local y global.

PRESENTACIÓN DE POZOS SIN FRONTERAS

¿Conocéis a la entidad Pozos Sin Fronteras?

Pozos Sin Fronteras es una ONG fundada en Málaga, que nació el 23 de diciembre de 2003. Tiene como misión principal proporcionar agua a las personas y comunidades locales para que sea herramienta básica en su salida de la pobreza, promoviendo la educación y la capacitación agraria como instrumentos prioritarios del desarrollo.

Trabajan con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de crear sociedades sostenibles a partir de la participación social, la sensibilización de la sociedad, el desarrollo sostenible, la solidaridad y la promoción de la dignidad humana.

En Pozos sin Fronteras se pretende que el agua esté al alcance de todos. Desde su fundación, construyen pozos en los lugares más vulnerables y apartados; forman a sus vecinos/as en el uso responsable y sostenible de los recursos hídricos; conciencian sobre la importancia de la higiene; les animan a crecer en autoestima y capacidad de gestión, aportando claves para desarrollarse como comunidad con recursos agrarios, y, de la mano de todo ello, hacen partícipes a las mujeres de un proceso de empoderamiento en sus comunidades como administradoras de los bienes.

¿Dónde trabaja Pozos sin Fronteras?

Los proyectos internacionales llevados a cabo se articulan y se alinean plenamente con las prioridades marcadas por las Naciones Unidas en la Agenda 2030 y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)fundamentalmente en la lucha para la erradicación de la pobreza, poner fin al hambre y a la desnutrición, la promoción de la salud, y sobretodo garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, el saneamiento para todos y la igualdad de género.

Estos son los lugares a los que Pozos sin Fronteras ha llegado en todos estos años trabajando siempre con las contrapartes locales: Almería Solidaria Perú (Perú), SIAB (Bolivia), Fundemac (El Salvador), Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol MCSPA y Hermanas Misioneras Eucarísticas de Jesús infante y Nuestra Señora de Fátima MEJIF (Etiopía), Madinati e Hijas de la Caridad (Marruecos), Ilema (Togo), GEIS y ALCP (Burkina Faso). Además, en este último año se ha abierto una línea de colaboración con la Asociación Palmira de Apoyo al Pueblo Sirio para trabajar de forma cooperativa en la rehabilitación del sistema de abastecimiento y distribución de una red de agua potable de la ciudad de Tal Abyad destruidas durante la guerra en Siria, garantizando la calidad óptima del agua y la sostenibilidad de las instalaciones.

Si queréis saber más sobre la actividad de Pozos Sin Fronteras aquí tenéis su web https://www.pozossinfronteras.org/

PRESENTACIÓN DE MÉDICOS DEL MUNDO

Os compartimos el trabajo que realiza MÉDICOS DEL MUNDO, entidad miembro de Málaga Solidaria.

¿Quiénes son Médicos del Mundo?

Médicos del Mundo es una asociación internacional y humanitaria, independiente, horizontal y multidisciplinar formada por personas voluntarias y trabajadoras unidas por el compromiso de construir un mundo más justo.

Trabajamos para hacer efectivo el derecho universal a la salud mediante la atención sanitaria, la denuncia, el testimonio, la movilización social y la incidencia política junto a poblaciones excluidas, vulnerables o víctimas de crisis.

Descripción de su actividad (líneas/sectores de trabajo, zonas de actuación, etc.):

Médicos del Mundo contribuye a que la universalidad del derecho a la salud sea real y efectiva en un marco de garantía de los derechos humanos, orientando su acción hacia el cambio social y a la atención sanitaria integral, pública y universal, al alcance de toda la población.

Nuestra visión del derecho a la salud se basa en un enfoque de DDHH, de género, antropológico, de interculturalidad, de integración social solidaria y de empoderamiento.

Dentro esa visión nos comprometemos a:

  • Apoyar todas las iniciativas para hacer efectivo el derecho a la salud en condiciones de equidad, en especial para las poblaciones más vulnerables.
  • Exigir que gobiernos y organizaciones internacionales cumplan y, en su caso, corrijan e implementen, políticas y prácticas que respeten el derecho a la salud de las personas y las comunidades.
  • Apoyar y fortalecer las organizaciones comunitarias para crear una base para el debate y la acción participativa

En la actualidad ejecutamos 64 proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo y 42 de Acción Humanitaria, en 21 países o territorios. Siete de estos proyectos cuentan con financiación de Andalucía.

Ejecutamos también proyectos con personas vulnerables en casi todas las Comunidades Autónomas de España (proyectos Estatales y Autonómicos).

En Andalucía en la actualidad tenemos proyectos con los siguientes ámbitos:

- Personas migrantes y refugiadas

- Personas en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual.

- Mutilación Genital Femenina

- Usuarios de Drogas

- Personas Sin Hogar

- Personas Mayores

- Violencia de Género

A través de estos proyectos se atiende cada año a más 20.000 personas en nuestra comunidad autónoma.

También realizamos proyectos Educación para la Transformación Social

Aquí tenemos más información sobre la entidad

https://www.medicosdelmundo.org

https://www.facebook.com/medicosdelmundo.andalucia

https://twitter.com/MdMAndalucia

https://www.instagram.com/medicosdelmundoespana/

FACEBOOK

Está aquí: Home Noticias

Coordinadora de ONG de Málaga "Málaga Solidaria" | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 952651034 | Calle Juan del Encina, 34, 29013, Málaga, España - Aviso Legal