Noticias - Blog de Málaga Solidaria
PRODIVERSA
- Publicado: 13 Noviembre 2020
- Escrito por Málaga Solidaria
PRODIVERSA-Progreso y Diversidad es una ONGD malagueña con más de 25 años de trabajo en varios países a través de la Cooperación Internacional, la provincia y en Andalucía. Trabajamos para la transformación de las estructuras socio-económicas y políticas que provocan una profunda desigualdad en las sociedades de todo el mundo e impiden el cumplimiento de los Derechos Humanos y alcanzar una verdadera Justicia Social equitativa e igualitaria.
Actualmente estamos centradas en el impulso del Derecho a la Educación, el Derecho a la Salud y el cumplimiento de los #ODS a través de nuestros proyectos de Cooperación al Desarrollo en el Norte de #Marruecos y en #RepúblicaDominicana. En Marruecos hemos construido y mejorado infraestructuras educativas haciéndolas accesibles a personas con diversidad funcional y hemos desarrollado programas para la eliminación de la discriminación de género. En República Dominicana, las actuaciones se han centrado en mejorar el acceso a la Salud mediante la adecuación de unidades de atención primaria, mejora de la atención ginecológica específica y campañas de sensibilización en diversas temáticas relacionadas con sus derechos salud y la prevención de enfermedades.
Por último, en el capítulo de Ayuda Humanitaria seguimos trabajando con nuestro socio local en Haití para garantizar los derechos básicos como el acceso al agua potable y al saneamiento, consiguiendo así reducir el número de casos de enfermedades derivadas de un deficiente sistema de gestión del agua, que afecta especialmente a las niñas y niños y a las mujeres.
Algunas de estas iniciativas nos sirven también para trabajar en Andalucía en materia de Educación para el Desarrollo, donde estamos interviniendo en colegios, institutos y centros de menores de Málaga, Córdoba y Sevilla. Equidad de Género, Diversidad Cultural, Diversidad afectivo-sexual, Nuevas Masculinidades y #ODS son algunas de las temáticas que tratamos con personas de entre 12 y 20 años en los diversos programas y talleres donde, además, mediante herramientas de comunicación social, elaboramos de forma participativa campañas para la concienciación de la ciudadanía andaluza. Crear una ciudadanía crítica, reflexiva y global, es uno de nuestros principales objetivos.
En Málaga también desarrollamos programas de refuerzo educativo a menores y de prevención del absentismo, itinerarios de inserción socio-laboral para personas desfavorecidas y contamos con dos centros de menores y de Acompanya, empresa de inserción, mientras trabajamos en otras iniciativas dentro de la Economía Social y Solidaria.
Si queréis saber más sobre esta entidad aquí podéis visitar su página web: http://prodiversa.eu/
ASECOP
- Publicado: 10 Noviembre 2020
- Escrito por Málaga Solidaria
Asociación Europea de Cooperación con Palestina – ASECOP
Objetivos/Misión/Visión: ASECOP es una Organización No Gubernamental de Desarrollo – ONGD, constituida el 19 de enero de 2003 con objeto de construir un canal de solidaridad con el pueblo palestino mediante el desarrollo de acciones en diversos sectores como:
- La cooperación y ayuda humanitaria al pueblo palestino, encaminadas a la mejora de las condiciones de vida de la población local.
- La investigación, publicación y difusión de la situación de Palestina a través de las diferentes actividades desarrolladas por la Asociación.
ASECOP cuenta con presencia activa en las ocho provincias andaluzas, y en Comunidades Autonómicas como Madrid, Cataluña, Castilla y León, Murcia, Valencia, Islas Canarias, Aragón y Extremadura. Su estructura favorece la correcta implementación, seguimiento y evaluación de los proyectos de cooperación y ayuda humanitaria ejecutados en Palestina, y de los proyectos de sensibilización implementados en España.
Las intervenciones de cooperación al desarrollo que lleva a cabo ASECOP se focalizan en el trabajo con grupos sociales vulnerables como infancia, juventud, mujeres, población local desempleadas y enfermos/as crónicos/as entre otros.
Las intervenciones de ASECOP se desarrollan en diversos sectores y de acuerdo a la situación sociopolítica de tensión en los Territorios Palestinos. En aquellas zonas donde los picos de tensión se sitúan en sus niveles más bajos ASECOP impulsa iniciativas de carácter productivo-económico mediante la construcción de invernaderos o el desarrollo de talleres de artesanías. También se han puesto en marcha centros educativo–cultural como centros TIC´s y juveniles.
En aquellos lugares donde prevalece la inestabilidad política y la violencia se llevan a cabo actuaciones de carácter sanitario – asistencial y ante contextos de emergencia humanitaria como es el caso de la Franja de Gaza se implementan acciones de emergencia sanitaria con atención a heridos o suministro de bienes básica (alimentos, agua, mantas…) a la población más vulnerable o damnificada por algún ataque.
Las intervenciones de Educación para el desarrollo y sensibilización que se ejecutan en España trabajan desde la perspectiva de género y el enfoque en derechos humanos incluyendo una mirada al Sur vinculada a la situación en los Territorios Palestinos. El objetivo se centra en promover la toma de consciencia y capacidad de reflexión del alumnado en relación a problemáticas sociales para la construcción de una ciudadanía global, comprometida con el desarrollo humano sostenible. ASECOP trabaja con centros de educación secundaria y primaria, realiza charlas, exposiciones fotografía y actividades de video-forum, entre otras, en el marco de la geografía andaluza y española.
FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS (FASFI)
- Publicado: 30 Septiembre 2020
- Escrito por Málaga Solidaria
FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS (FASFI)
OBJETIVOS:
La Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús (FASFI) es una organización no
gubernamental creada en el 2003 por la Congregación Hijas de Jesús, con el fin de
apoyar a países y grupos empobrecidos.
De esta forma, en la FASFI dedicamos la atención, el interés y el servicio a:
- Los pueblos más empobrecidos que reclaman las más básicas condiciones de vida.
- La juventud y la niñez a la que no se le reconocen sus derechos a la
alimentación, sanidad, educación o promoción cultural.
- La mujer, no considerada en igualdad de derechos y discriminada o vejada por
el mero hecho de ser mujer.
MISIÓN:
La FASFI tiene la misión de sensibilizar, informar y hacer realidad la cooperación
internacional, así como promover la participación y el voluntariado social.
Estamos convencidos de que es posible el cambio social con un compromiso individual
y colectivo. Por ello promovemos la defensa de los derechos humanos a través de una
educación que fomenta la justicia universal y la fraternidad entre hombres y mujeres.
DESCRIPCIÓN DE NUESTRA ACTIVIDAD:
- PROYECTOS que parten de las necesidades de las comunidades o grupos más
vulnerables y de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Cooperamos en países de América Latina, África y Asia, así como en
España, a través de las Hijas de Jesús y otras organizaciones que están
presentes en el terreno, en los sectores de Educación, Formación y Promoción
de la Mujer, Atención a Comunidades Campesinas, Salud, Servicio al desplazado
y refugiado, Ayuda Humanitaria y Emergencia.
- SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN al conjunto de la sociedad sobre la situación
de otros países o de problemáticas concretas para ir creando una mayor
conciencia social y un cambio de actitud en nuestras vidas que no fomente la
desigualdad.
- PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO SOCIAL como medio para alcanzar un
desarrollo equilibrado e integral, ayudando a avanzar hacia la fraternidad ente
todos los hombres y mujeres. Se caracteriza por su efecto multiplicador, capaz
de sensibilizar y contagiar a las personas del entorno de la persona voluntaria.
- SOCIOS Y APADRINAMIENTOS DE COMUNIDADES, A través de las personas
socias vamos creando y fortaleciendo una mayor conciencia social y haciendo
posible que se lleven a cabo los proyectos de la Fundación, contribuyendo con
ello al progreso de las comunidades que viven en exclusión social.
Nuestra página web: http://www.fasfi.org/
Nos presentamos: Entreculturas
- Publicado: 18 Julio 2020
- Escrito por Málaga Solidaria
ENTRECULTURAS
Entreculturas es una ONG de Desarrollo de la Compañía de Jesús que trabaja como una red de transformación para el cambio social a través de la educación.
La pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental son desafíos globales que requieren de una ciudadanía global comprometida y capaz de afrontarlos. Estamos convencidos de que esa ciudadanía es la que nace de poder acceder a una educación de calidad. Y ése es nuestro propósito, defender el derecho a una educación de calidad para todos y todas.
Nuestra actividad se desarrolla mediante proyectos de cooperación, acciones de sensibilización e incidencia política, programas de voluntariado, campañas de comunicación, programas educativos y, sobre todo, de la mano de otras organizaciones sociales, empresas, centros educativos y contrapartes y múltiples aliados estratégicos con los que, desde la misma lógica, tenemos redes para el cambio.
Trabajamos conforme a las siguientes líneas de actuación:
- Cooperación al desarrollo (Universalización de la educación, mejora de la calidad educativa, formación para el trabajo, promoción social y desarrollo comunitario)
- Fortalecimiento institucional (Desarrollo organizativo sostenible)
- Acción humanitaria (Ayuda de emergencia, ayuda humanitaria)
Los proyectos que llevamos a cabo son de larga duración, lo que nos permite generar un mayor impacto y asegurarnos de la sostenibilidad de nuestras intervenciones.
https://www.entreculturas.org/es/home